POSITIVISMO DE LOS 4 ULTIMOS PRESIDENTES DEL ECUADOR
TEMA:
Análisis
de los puntos relevantes y positivos de los 4 últimos presidentes del país
LUCIO GUTIÉRREZ
Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa (Quito; 23 de marzo de 1957) es un político, militar e ingeniero civil ecuatoriano, fue Presidente de Ecuador del 15 de enero de 20031 al 20 de abril de 2005. Actualmente es líder de la agrupación política Sociedad Patriótica.
Biografía
Lucio Gutiérrez nació en la localidad de Quito en el año 1958 es sucesor de Jorge Lucio Gutiérrez y María Borbúa la cual era licenciada en enfermería murió en el año 1987, luego de su nacimiento fue trasladado por sus progenitores hasta Colombia luego para Tena en la parte Amazónica ecuatoriano. Estableció sus formaciones académicas en la escuela Santo Domingo Savio, este era administrado por los padres Josefinos y en la parte de la secundaria la realizó en el colegio san José, a la edad de 16 entró a la academia militar Eloy Alfaro de Quito, estudiando también en la escuela especial del ejército ubicada en la misma ciudad en esta obtuvo el diploma de arquitecto civil, además de licenciado en adiestramiento físico, administración y ciencias militares.
Obras
- Durante su pequeño período como presidente no realizó ningún modelo de creación pública, solamente económicas como la elevación del costo del combustible la organización del tribunal mayor de justicia.
- tiempodepolitica.com (2017)
Período presidencial
- Con respecto a su tiempo en la presidencia fue bastante corto debido a los inconvenientes internos y externos que se presentaron en el momento que llegó al poder cuando el país estaba pasando por dificultades económicas, se puede conocer que su periodo fue menor a 4 años bajo el poder. A comienzos del mes de noviembre de 2004 Gutiérrez tuvo que sostener un gran escándalo que movió las bases de la fuerzas armadas del país, debido a las sospechas desde hace bastante tiempo en los cuarteles militares acerca de que se había perdido una gran cantidad de armas las cuales pudieron ser intercambiado con las FARC de Colombia, ante la opresión pública varios involucrados fueron arrestados para ser presentados ante la justicia militar, pero los dominios correspondientes no estuvieron de acuerdo en revelar cuales eran sus renombres. Lucio Gutiérrez luego de ser sustituido fue trasladado hasta el aeropuerto en donde estaba presente un avión pequeño que formaba parte del ejército con los motores prendidos para que fuera mejor su salida, pero el pueblo estaba presente durante este proceso impidiendo que el avión se pudiera ir, motivo por el cual tomó la decisión de regresar al helicóptero para escapar de la rabia de los pobladores. Momentos después gracias al albergue ejercido por la gobernación de Brasil pudo estar presente en esa embajada donde esperó que todo se calmara para poder salir del país, luego de haber esperado un largo tiempo ocultando la cara con la ayuda de un pasamontañas se disfrazó de policía para poder salir de la embajada a bordo de un carro policial que lo llevó hasta el aeropuerto, allí subió a otro helicóptero militar que lo llevó a la localidad de Latacunga para después usar una avioneta de la fuerza aérea de Brasil en donde salió por completo de la nación.
- presidencia.gob.ec (2013)
Aspectos Positivos:
- Convertir al Ecuador en un centro financiero internacional.
- Bajar el IVA del 12 al 10%.
- Eliminar el 5% a la salida de capitales y los impuestos que se generaron después de su salida del poder.
- Capacitar a los empleados "improductivos" del sector público.
- Reestructuración del presupuesto del Estado.
- Eliminar consultorías y viajes al exterior.
- Crear el Ministerio de la Tecnología.
- Línea de crédito de 1 mil millones de dólares y dar créditos al 0% de interés, para pagar la deuda del Estado con los pobres.
- Ayudar a los campesinos en la comercialización del producto.
- Volver a la Ley de Porte de Armas, para la defensa propia.
- Pedir antecedentes penales a los extranjeros.
- Activar las Fuerzas Armadas para repatriar a los delincuentes internacionales.
- Bajar la tasa de consumo de droga.
- tiempodepolitica.com (2017)
ALFREDO PALACIO GONZALEZ
Luis Alfredo Palacio González, más conocido como Alfredo Palacio, es un médico y político ecuatoriano, fue presidente del Ecuador desde el 20 de abril de 2005 hasta el 15 de enero de 2007.
Biografía
Su progenitor fue el famoso artista ecuatoriano Alfredo Palacios Moreno, el cual diseño el monolito de la rebelión liberalista, con la imagen de Eloy Alfaro mandado a realizar por el municipio de Guayaquil que luego de una modificación geográfica se ubica en el circulo que une el puente Rafael Mendoza con la calle Benjamín Rosales en la localidad de Guayaquil fue madre fue Ana María González.
Obras
- En la rama de la salud se comenzó la colocación de un sistema de seguro social para la salud, el cual se realizó en 3 localidades Quito, Guayaquil, y Cuenca por acuerdo con los municipios usando un empréstito del bono de crecimiento humano, también se trasladó a la asamblea un cambio legal para conformar la corte mayor de justicia la cual fue renombrada como la corte perfecta, aparte se creó un cambio legal para mejorar el manejo de enjuiciamiento de los mandatarios de la nación.Bajo el procedimiento de corrección constitucionales las cuales no fueron aceptadas, algo muy considerable sucedió en su misión fue el de evitar involucrar a Ecuador en el plan Colombia, negando las ofertas del mandatario colombiano Álvaro Uribe teniendo en cuenta que tenía una buena aceptación la misión de Francisco Carrión como representante de la nación en el exterior.
- tiempodepolitica.com (2021)
- Alfredo Palacio fue juramentado Presidente Constitucional de la República en el auditorio de CIESPAL por la primera vicepresidenta del Congreso, Cynthia Viteri del PSC, quien asumió el cargo de presidenta tras la destitución del Presidente del Congreso, Omar Quintana del PRE en la misma sesión. No fue investido con la tradicional banda presidencial, dada la premura del evento. En su discurso inaugural, prometió retomar la agenda izquierdista abandonada por Lucio Gutiérrez, llevar a cabo la reforma política ofrecida por gobiernos anteriores para eliminar la injerencia política en la administración de justicia y priorizar la inversión social por sobre el pago de la deuda externa, siendo la frase más recordada de su discurso: "Hoy refundamos este país, (...) un país que abra las blancas escuelas, los limpios hospitales...". En la misma posesión ofreció combatir la impunidad: "El pueblo del Ecuador terminó la dictadura, la inmoralidad, la prepotencia, el terror, el miedo (…) ha decidido fundar una República de esperanza, en cuyas calles y caminos florezca y reine la dignidad, la equidad y la alegría. Además de refundar la República, les ofrezco que no habrá perdón ni olvido para las personas que han quebrantado la Constitución, para los opresores que han reprimido al pueblo, para todos aquellos que no han respetado la cosa pública" Después de su posesión y de una accidentada rueda de prensa, salió al balcón de CIESPAL, donde manifestantes quiteños exigieron que ordene el cierre del Congreso. Palacio se negó. Durante más de 12 horas, Palacio estuvo encerrado en un subsuelo de CIESPAL a la espera de que los manifestantes abandonen el edificio, que fue objeto de vandalismo como rechazo al Legislativo (De hecho, varios diputados fueron agredidos y obligados a renunciar), pudiendo retirarse del sitio luego de entablar conversaciones con Paco Velasco, radiodifusor quien era uno de los líderes de las protestas y con el expresidente León Febres-Cordero Ribadeneyra, quienes pudieron lograr aminorar las protestas, permitiendo que una fuerte escolta militar lo trasladen al Palacio de Gobierno.
- Wikipedia (2021)
Aspectos Positivos:
- Se manifestó un
cambio legal para modificar los juicios de los mandatarios de la nación.
- Se pausó el plan que tenía Álvaro Uribe de incorporar a Ecuador con el proyecto Colombia.
- Se fortalecieron los vínculos sur-sur con traslados a Nigeria y el del embajador de la india.
- Se formó el fondo de petróleo para dar mejoría a las inversiones eléctricas con la incorporación de los hidrocarburos.
- Se quiso crear
un dispositivo para seguro social.
- Se eliminó la
legislación del fondo petrolero.
- Se le ordenó al tribunal mayor realizar consultar populares para la colocación de un congreso constituyente.
RAFAEL VICENTE CORREA DELGADO
Rafael
Vicente Correa Delgado (Guayaquil, 6 de abril de 1963) es un político,
catedrático y economista ecuatoriano,2345 quien ejerció como Presidente de
Ecuador. Gobernó por 10 años, cuatro meses y nueve días: desde el 15 de enero
de 2007 hasta el 24 de mayo de 2017, siendo el mandatario ecuatoriano que más
tiempo ha permanecido en el poder de forma continua, y si este hubiese sido
discontinuo, ocuparía el tercer lugar, superado solo por José María Velasco
Ibarra y Juan José Flores.
Biografía
- Rafael Correa nació en un hogar de clase media en el centro de Guayaquil. Su padre fue Rafael Correa Icaza, nacido en la provincia de Los Ríos el 23 de marzo de 1935.11 Su madre es Norma Delgado Rendón, también proveniente del cantón Vinces (provincia de Los Ríos), nacida el 1 de septiembre de 1939.12 Sus padres tuvieron tres hijos más: Fabricio, Pierina y Bernarda Correa. En 1967, cuando Rafael tenía cuatro años de edad, su padre se fue a los Estados Unidos, donde fue detenido por agentes de la DEA. Fue condenado a cinco años y tres meses de prisión en una cárcel en la ciudad de Atlanta (estado de Georgia), aunque estuvo solo tres años y fue liberado el 25 de junio de 1971.
- tiempodepolitica.com (2019)
Obras importantes:
- Fundó junto a otros políticos ecuatorianos el movimiento Alianza PAÍS.
- Propuso una asamblea constituyente que redactara una nueva constitución del Ecuador.
- Se dio un cambio de Orientación Económica al País.
- Disminuyó la inequidad.
- Aumentó las fuentes de empleo.
- Construyó hospitales, carreteras y escuelas del milenio
- Construyó la nueva sede de UNASUR.
- Se crearon los aeropuertos de Catamayo, Esmeraldas y Latacunga
- Construyó las carreterar Jambelí-Latacunga-Ambato y Zhud Cochancay el Triunfo
- Fundó el Centro de Detención Provisional de Guayaquil
- Construyó el Centro de Rehabilitación Sierra Norte y el Centro de Rehabilitación Social Regional Guayas
- El comercio (2020)
Período presidencial
- El 20 de abril de 2005, Correa fue nombrado ministro de Economía y Finanzas, en el Gobierno de Alfredo Palacio. Durante sus cuatro meses a cargo de la cartera, Correa se mostró escéptico ante la firma de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y declinando el consejo del Fondo Monetario Internacional, en cambio, trabajó para aumentar la cooperación de Ecuador con otros países latinoamericanos. Quizás su obra más notable dentro del Ministerio de Economía es revertir el hecho de que los excedentes por venta de petróleo vayan directamente al pago anticipado de la deuda externa ecuatoriana y que, en su lugar, se destinen a inversión en salud y educación. Después de que el Banco Mundial detuviera un préstamo (alegando cambios en el fondo de estabilización de ingreso de crudo), Correa salió del Gobierno de Palacio.
Aspectos positivos:
- Promovió la inversión y el desarrollo social
- Invirtió en la infraestructura.
- Realizó decretos a favor de los discapacitados.
- Realizo decretos a favor de los trabajadores, para eliminar la tercerización.
- Creo comisiones de la "Verdad".
- es.quora.com ( (2016)
Lenín
Boltaire Moreno Garcés es un político y administrador ecuatoriano. Es el
actual Presidente Constitucional de la República del Ecuador desde el 24 de mayo
de 2017. Antes de ocupar el cargo de primer mandatario, fungió en dos periodos
como vicepresidente y, durante el gobierno de Rafael Correa.
Biografía de Lenin Moreno
- Lenin
Moreno nace el 19 de marzo del año de 1953 en una
zona llamada Nuevo Roca fuerte, ubicado
en la Amazonía ecuatoriana justamente en la región de Quito Pastaza,
actualmente parte del territorio de Orellana muy cerca de Perú y Colombia, en una familia
modesta que se aventuró en todas partes, recorriendo la nación. Ya que sus
padres eran jefes de escuelas financiadas por el estado, su padre Servio Tulio
Moreno, era congresista y delegado del área de Ambato en el año de 1994 para el
partido populista Concentración de las fuerzas populares. Su abuela materna era
de nacionalidad peruana.
- Moreno se presentó como candidato presidencial en las elecciones generales de 2017 por el movimiento oficialista Alianza PAIS ganando la contienda en balotaje con el 51,16 % de los votos, contra el 48,84 % de Guillermo Lasso, candidato de la alianza entre el Movimiento CREO y el Movimiento SUMA.14 Durante la etapa de transición participó en encuentros de trabajo con sectores empresariales y sociales, entre los que destacó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, con la que aseguró buscar un acercamiento.1516 Su período constitucional comenzó el 24 de mayo de 2017, iniciándose con un estilo distinto a su predecesor Rafael Correa, anunciando la supresión de la rendición de cuentas (Enlace Ciudadano), bajo un gobierno con una mejor relación con la prensa y con el sector privado, reestructurando la función ejecutiva, anunciando políticas de austeridad, eliminando todos los ministerios coordinadores, y varias secretarías.171819Al inicio de su gobierno, Moreno se ha enfocado en la lucha contra la corrupción creando el "Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción", integrado por personajes de la sociedad civil, privada y pública, para coordinar las acciones, prevenir y combatir los casos de corrupción en la función pública, buscando la fiscalización, junto a la función judicial y legislativa del período anterior.
- Wikipedia (2021)
Obras de Lenin Moreno
- Dentro de su más reconocida labor se destaca un trabajo que alcanzó gran fama y aceptación como fue la Misión de Solidaridad Manuela Espejo. En el año de 2012, en la que ejecutó el Programa Joaquín Gallegos Lara, que se asentó en encontrar personas con enfermedades calamitosas de niños con VIH / SIDA para brindarles consideración médica
- Expreso.ec (2019)
Aspecto positivo
- Resaltó la
eliminación de Ministerios “Coordinadores” y el de “La Felicidad”; no continuar
con protección a Correa y Glas con fondos públicos.
- Fue director de
la administración del ministerio de gobierno.
- Formó parte de
las protestas contra el triunvirato.
- Respeto a la
libertad de expresión.
- Eliminó de SUPERCOM y reformas básicas a Ley Mordaza de Comunicación.
- gk.city (2020)
Comentarios
Publicar un comentario